LA ELECTROMECANICA: Es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios físicos para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas.
Los ingenieros mecánicos usan principios como el calor, la fuerza y la conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos.
Con el pasar del tiempo y al igual que en otras disciplinas, la ingeniería mecánica se ha ramificado en otras áreas como lo son:
• Estática : Estudio del equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.
• Dinámica : Estudio de como las fuerzas afectan el movimiento de los cuerpos.
• Termodinámica y transferencia de calor: Estudio de las causas en los cambios de
temperatura y transferencia de calor en los materiales.
• Mecánica de los fluidos: Estudio de la reacción de los fluidos bajo la acción de las
fuerzas.
En pocas Palabras es la Ingeniería que se dedica al Diseño, Construcción, Negociación y Mantenimiento de elementos.
ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL
martes, 10 de junio de 2014
La ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL es una rama de la ingeniería, que aplica las ciencias exactas, específicamente los principios físicos termodinámica, electricidad, mecánica, ciencia de materiales, mecánica de fluidos y análisis estructural para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura y eléctricos asociados a la mecánica industrial), así como también desistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.
Electromecánica industrial estudia los sistemas electromecánicos, con base en las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología para crear tecnofactos y Sistemas Electromecánicos útiles a la humanidad, que hagan viable y grata su supervivencia en el planeta.
Historia de la Electromecánica industrial en el mundo. La ingeniería Electromecánica es quizá la más joven de todas las ingenierías, nace de la necesidad de preparar un profesional polivalente con competencias evidenciables, capaz de enfrentar este mundo cambiante en tecnología y nuevos mercados, en un contexto de modernización y globalización productiva. Se define el término “competencia laboral” como: El conjunto de destrezas, habilidades y conocimientos para dirigir o realizar un trabajo en un área específica. La Ingeniería Electromecánica se desarrolla fuertemente en América Latina a mediados de la década de los 70’s y comienzos de los 80’s, actualmente existen en América Latina varias Universidades que ofertan esta carrera. En Europa son muy pocas las Universidades que ofertan el programa, por ejemplo en España la Universidad de BURGOS cuenta con un departamento de Ingeniería Electromecánica, pero no existe la Ingeniería Electromecánica como tal, los programas de Ingeniería Eléctrica y Mecánica se manejan por separado y están adscritos a dicho departamento, pero existe un programa de Doctorado en Ingeniería Electromecánica. Con énfasis en las siguientes áreas:
a. Electromagnetismo.
b. Ingeniería Mecánica.
c. Máquinas y Motores Térmicos.
d. Ingeniería Eléctrica.
e. Modelación diseño y control de accionamientos eléctricos.
Campos de acción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)