martes, 10 de junio de 2014

Electromecánica industrial  estudia los sistemas electromecánicos, con base en las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología para crear tecnofactos y Sistemas Electromecánicos útiles a la humanidad, que hagan viable y grata su supervivencia en el planeta.
Historia de la Electromecánica industrial  en el mundo. La ingeniería Electromecánica es quizá la más joven de todas las ingenierías, nace de la necesidad de preparar un profesional polivalente con competencias evidenciables, capaz de enfrentar este mundo cambiante en tecnología y nuevos mercados, en un contexto de modernización y globalización productiva. Se define el término “competencia laboral” como: El conjunto de destrezas, habilidades y conocimientos para dirigir o realizar un trabajo en un área específica. La Ingeniería Electromecánica se desarrolla fuertemente en América Latina a mediados de la década de los 70’s y comienzos de los 80’s, actualmente existen en América Latina varias Universidades que ofertan esta carrera. En Europa son muy pocas las Universidades que ofertan el programa, por ejemplo en España la Universidad de BURGOS cuenta con un departamento de Ingeniería Electromecánica, pero no existe la Ingeniería Electromecánica como tal, los programas de Ingeniería Eléctrica y Mecánica se manejan por separado y están adscritos a dicho departamento, pero existe un programa de Doctorado en Ingeniería Electromecánica. Con énfasis en las siguientes áreas:

a. Electromagnetismo.
b. Ingeniería Mecánica.
c. Máquinas y Motores Térmicos.
d. Ingeniería Eléctrica.
e. Modelación diseño y control de accionamientos eléctricos. 

Campos de acción

No hay comentarios.:

Publicar un comentario